
Historia de la Literatura Norteamericana
DOCENTE: LEONOR COZZOLINO
Curso asincrónico. Disponible durante todo el año.
Dictado en castellano
$30.000 argentinos y residentes argentinos.
USD35 para extranjeros
Consultas
El curso ofrece un recorrido por la Literatura Norteamericana desde el período colonial a la Posmodernidad.
Está dividido en 4 clases que se centran en la diversidad de respuestas literarias que han contribuido de manera decisiva al pensamiento de los siglos XVIII y XIX en Estados Unidos y que mantienen vigencia en los siglos XX y XXI. El curso propicia una mirada al contexto histórico-social, que permitirá observar cómo se generan las ideas fundamentales de la literatura norteamericana, que serán luego transformadas o expandidas a la luz de circunstancias cambiantes.
Una visión totalizadora de la literatura norteamericana revela la relación entre distintas expresiones literarias de diversos géneros y la evolución histórica, social y cultural de los Estados Unidos. Así, dentro de una visión panorámica de la literatura norteamericana, el curso aborda los grandes temas sostenidos a través del tiempo. El enfoque adoptado para el estudio es entonces cronológico-temático.
Requisitos: Las clases se dictarán en español, si bien se hará referencia a los textos aludidos en el idioma original. No se requieren conocimientos previos de inglés.
Leonor Cozzolino
Profesora Nacional de Inglés egresada del IES
en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández y Master of Arts in
English con especialidad en Literatura Norteamericana otorgado
por Michigan State University a través de una beca de la Comisión
Fulbright. Obtuvo a su vez una beca del United States Information
Service para representar a la Argentina en un Programa
Internacional para profesores de Inglés a cargo del área de
Formación Docente en organismos oficiales de Europa, Asia y
America Latina
Su actuación docente en literatura incluye instituciones como el IES
en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, la Asociación Ex
Alumnos de Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” y la
Universidad Nacional de San Martín.
Asimismo, ha dictado conferencias, seminarios y talleres en la
Academia Nacional de Educación, la Asociación Ex Alumnos de
Lenguas Vivas y la Universidad Nacional de San Martín. También
participó en numerosas jornadas y congresos organizados por la
Asociación Argentina de Estudios Americanos y la Universidad
Nacional de General San Martín.