
Literatura Inglesa Siglo XIX, XX
DOCENTE: SUSANA CORDES
PROGRAMA: TEXTOS EN INGLÉS CON TRADUCCIÓN DE CITAS AL CASTELLANO
NOVELA ROMANTICA, GÓTICA.
MODERNISMO Y POSMODERNISMO.
TEXTOS EN INGLÉS. CLASES EN CASTELLANO Y/O INGLÉS.
Del 3 al 24 de julio
4 clases: Jueves 3,10,17 y 24 de julio de 18:00 a 19:30
Dictado en castellano.
Conocimiento de lengua inglesa intermedio (no excluyente)
$45.000 argentinos y residentes argentinos.
USD50 para extranjeros
Consultas
El curso que aquí se presenta consiste en una selección de autores, obras y temas, cuyo propósito es dar una imagen global de la literatura inglesa desde la Edad Media hasta nuestros días para aquellos lectores interesados en que se les ofrezca un panorama lo suficientemente sintético de la literatura a la que quieren acceder.
Esto significa adoptar un criterio de recorte para poder diseñar una guía de lectura y ordenar aquellos textos y autores que alcanzaron un mayor grado de difusión según los libros especializados en la materia, pero resulta innecesario aclarar que solo estos autores merecen ser leídos, ya que sabemos que esta segmentación del hecho literario siempre se realiza en forma arbitraria y nos obliga a circunscribirnos al canon literario.
Debido a las limitaciones impuestas por el tiempo de estos encuentros, vamos a focalizarnos en aquellos autores más destacados de la literatura de las islas británicas.
Acordemos que “Literatura Inglesa “ no designa la literatura producida por una sola nación, sino a todos aquellos textos escritos en lengua inglesa provenientes de varias regiones: ( por ejemplo las nuevas voces de una “periferia” que se vuelve cada vez más difundida: India, Africa, islas del Caribe poscolonial).
El recorrido textual propuesto nos permitirá analizar el modo en que los diferentes discursos han circulado en diferentes contextos históricos. y las ubicaciones de los textos según en el sistema literario y cultural en el que operan.
Primera clase: Edad media. Introducción al autor Geoffrey Chaucer “Cuentos de Canterbury”. Prólogo general, Cuento del caballero, Cuento de la comadre de Bath, Cuento del bulero.
Segunda clase: Renacimiento. Las formas de conocimiento, modificaciones durante el siglo XVI. William Shakespeare. Obras: tragedias Richard III, Macbeth. Comedias:
The Tempest, (La tempestad) Twelfth Night (Noche de reyes)
Tercera clase: La novela en el siglo XIX.Contexto histórico.Las innovaciones en las voces narrativas: Cumbres borrascosas de Emily Brontë; Jane Eyre de Charlotte Bronte; Frankenstein de Mary Shelley.
Cuarta clase: La novela inglesa modernista. Viginia Woolf , Orlando; James Joyce Dubliners (Dublinenses) Novela de posguerra : crítica feminista. Angela Carter, The Magic Toyshop, The Bloody Chamber Posmodernismo John Fowles, La amante del teniente francés.
PROGRAMA:
WUTHERING HEIGHTS (CUMBRES BORRASCOSAS) by Emily Brontë
JANE EYRE by Charlotte Brontë
FRANKENSTEIN by Mary Shelley
DUBLINERS by James Joyce
ORLANDO by Virginia Woolf
THE BLOODY CHAMBER by Angela CarterTHE FRENCH LIEUTENANT WOMAN by John Fowles
Dictado por:
Susana Cordes
Licenciada en Letras de Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Traductora y Profesora Nacional de Inglés egresada de IESP Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Trabajó como docente del Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ex docente de la Carrera de Traductorado Literario de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y ex-docente de Teoria y Crítica Literaria en la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad de San Martín (UNSAM). Investigación: Literaturas comparadas y Literatura mundial.
Licenciate of Letters from Faculty of Philosophy and Letters , University of Buenos Aires (UBA), Translator and National English Teacher of the IESP Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández». Teacher of the Department of Modern Languages of the Faculty of Philosophy and Letters (UBA). Former Professor of English and Spanish Literature in the Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) and Professor of Literary Theory in Universidad de San Martín (UNSAM). Diploma Examiner of World Literature of International Baccalaureate.